Noticias de la industria
-
¿Serán reemplazados completamente los filtros y duplexores de cavidad por chips en el futuro?
Es improbable que los chips sustituyan por completo a los duplexores y filtros de cavidad en un futuro próximo, principalmente por las siguientes razones: 1. Limitaciones de rendimiento. Las tecnologías actuales de chips tienen dificultades para lograr el alto factor Q, la baja pérdida y la alta capacidad de gestión de potencia que requieren los dispositivos de cavidad...Leer más -
Tendencias futuras de desarrollo de filtros de cavidad y duplexores
Las tendencias futuras de desarrollo de los filtros de cavidad y duplexores como dispositivos pasivos de microondas se centran principalmente en los siguientes aspectos: 1. Miniaturización. Ante la demanda de modularización e integración de los sistemas de comunicación por microondas, los filtros de cavidad y duplexores buscan la miniaturización.Leer más -
Cómo se aplican los filtros de banda en el campo de la compatibilidad electromagnética (EMC)
En el ámbito de la compatibilidad electromagnética (EMC), los filtros de banda eliminada, también conocidos como filtros de muesca, son componentes electrónicos ampliamente utilizados para gestionar y abordar problemas de interferencia electromagnética. La EMC busca garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos electrónicos en un entorno electromagnético.Leer más -
Microondas en armas
Las microondas han encontrado importantes aplicaciones en diversas armas y sistemas militares gracias a sus propiedades y capacidades únicas. Estas ondas electromagnéticas, con longitudes de onda que van desde centímetros hasta milímetros, ofrecen ventajas específicas que las hacen adecuadas para diversas aplicaciones ofensivas...Leer más -
Armas de microondas de alta potencia (HPM)
Las armas de microondas de alta potencia (HPM) son un tipo de armas de energía dirigida que utilizan potente radiación de microondas para inutilizar o dañar sistemas e infraestructuras electrónicas. Estas armas están diseñadas para explotar la vulnerabilidad de la electrónica moderna a las ondas electromagnéticas de alta energía.Leer más -
¿Qué es 6G y cómo afecta la vida?
La comunicación 6G se refiere a la sexta generación de tecnología celular inalámbrica. Es la sucesora del 5G y se prevé su despliegue alrededor de 2030. El 6G busca profundizar la conexión e integración entre lo digital, lo físico...Leer más -
El envejecimiento de los productos de comunicación
El envejecimiento de los productos de comunicación a altas temperaturas, especialmente los metálicos, es necesario para mejorar su fiabilidad y minimizar los defectos posteriores a la fabricación. El envejecimiento expone posibles defectos en los productos, como la fiabilidad de las uniones soldadas y diversos problemas de diseño.Leer más -
¿Qué es la tecnología 5G y cómo funciona?
El 5G es la quinta generación de redes móviles, tras las generaciones anteriores: 2G, 3G y 4G. El 5G ofrecerá velocidades de conexión mucho más rápidas que las redes anteriores. Además, es más fiable, con tiempos de respuesta más cortos y mayor capacidad. Conocida como "la red de redes", se debe a...Leer más -
¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología 4G y 5G?
3G, la red móvil de tercera generación, ha revolucionado la forma en que nos comunicamos mediante dispositivos móviles. Las redes 4G se han mejorado con velocidades de datos y una experiencia de usuario mucho mejores. El 5G podrá proporcionar banda ancha móvil de hasta 10 gigabits por segundo con una baja latencia de unos pocos milisegundos. ¿Qué...?Leer más