Las limitaciones de los divisores de potencia en aplicaciones de combinación de alta potencia se pueden atribuir a los siguientes factores clave:
1. Limitaciones de manejo de potencia de la resistencia de aislamiento (R)
- Modo divisor de potencia:
- Cuando se utiliza como divisor de potencia, la señal de entrada en IN se divide en dos señales de cofrecuencia y cofase en los puntos AyB.
- La resistencia de aislamientoRNo experimenta diferencia de voltaje, lo que resulta en un flujo de corriente nulo y sin disipación de potencia. La capacidad de potencia está determinada únicamente por la capacidad de gestión de potencia de la línea de microbanda.
- Modo Combinador:
- Cuando se utiliza como combinador, dos señales independientes (de SALIDA1ySALIDA2) con diferentes frecuencias o fases.
- Surge una diferencia de voltaje entre AyB, provocando un flujo de corriente a través de R. El poder se disipó en R es igual a ½(SALIDA1 + SALIDA2)Por ejemplo, si cada entrada es de 10 W,R debe soportar ≥10W.
- Sin embargo, la resistencia de aislamiento en los divisores de potencia estándar suele ser un componente de baja potencia con disipación de calor inadecuada, lo que lo hace propenso a fallas térmicas en condiciones de alta potencia.
2. Restricciones de diseño estructural
- Limitaciones de la línea de microcinta:
- Los divisores de potencia a menudo se implementan utilizando líneas de microbanda, que tienen una capacidad de manejo de potencia limitada y una gestión térmica insuficiente (por ejemplo, tamaño físico pequeño, área de disipación de calor baja).
- La resistenciaR no está diseñado para disipación de alta potencia, lo que restringe aún más la confiabilidad en aplicaciones de combinadores.
- Sensibilidad de fase/frecuencia:
- Cualquier desajuste de fase o frecuencia entre las dos señales de entrada (común en escenarios del mundo real) aumenta la disipación de potencia en R, lo que agrava el estrés térmico.
3. Limitaciones en escenarios ideales de cofrecuencia/cofase
- Caso teórico:
- Si dos entradas son perfectamente co-frecuencia y co-fase (por ejemplo, amplificadores sincronizados impulsados por la misma señal),R no disipa ninguna potencia y la potencia total se combina en IN.
- Por ejemplo, dos entradas de 50 W podrían combinarse teóricamente en 100 W a IN si las líneas de microbanda pueden manejar la potencia total.
- Desafíos prácticos:
- Es casi imposible mantener una alineación de fase perfecta en sistemas reales.
- Los divisores de potencia carecen de robustez para la combinación de alta potencia, ya que incluso los desajustes menores pueden causar R para absorber sobrecargas de energía inesperadas que puedan provocar fallas.
4. Superioridad de soluciones alternativas (por ejemplo, acopladores híbridos de 3 dB)
- Acopladores híbridos de 3 dB:
- Utilice estructuras de cavidad con terminaciones de carga externas de alta potencia, lo que permite una disipación de calor eficiente y una alta capacidad de manejo de potencia (por ejemplo, 100 W+).
- Proporcionan aislamiento inherente entre puertos y toleran desajustes de fase/frecuencia. La energía desadaptada se desvía de forma segura a la carga externa, evitando así dañar los componentes internos.
- Flexibilidad de diseño:
- Los diseños basados en cavidades permiten una gestión térmica escalable y un rendimiento sólido en aplicaciones de alta potencia, a diferencia de los divisores de potencia basados en microbandas.
Conclusión
Los divisores de potencia no son adecuados para la combinación de alta potencia debido a la limitada capacidad de gestión de potencia de la resistencia de aislamiento, el diseño térmico inadecuado y la sensibilidad a los desajustes de fase/frecuencia. Incluso en escenarios ideales de cofase, las limitaciones estructurales y de fiabilidad los hacen poco prácticos. Para la combinación de señales de alta potencia, se utilizan dispositivos dedicados como Acopladores híbridos de 3 dB son los preferidos, ya que ofrecen un rendimiento térmico superior, tolerancia a desajustes y compatibilidad con diseños de alta potencia basados en cavidades.
Concept ofrece una gama completa de componentes pasivos de microondas para aplicaciones militares, aeroespaciales, contramedidas electrónicas, comunicaciones por satélite y comunicaciones troncalizadas: divisor de potencia, acoplador direccional, filtro, duplexor, así como componentes LOW PIM hasta 50 GHz, con buena calidad y precios competitivos.
Bienvenidos a nuestra web:www.concept-mw.como contáctenos ensales@concept-mw.com
Hora de publicación: 29 de abril de 2025