Misteriosa “lluvia de satélites”: Más de 500 satélites LEO de Starlink se perdieron debido a la actividad solar.

El incidente: de pérdidas esporádicas a un aguacero

La desorbitación masiva de los satélites LEO de Starlink no se produjo de forma abrupta. Desde el lanzamiento inaugural del programa en 2019, las pérdidas de satélites fueron inicialmente mínimas (2 en 2020), en consonancia con las tasas de desgaste previstas. Sin embargo, en 2021 se produjo un aumento drástico (78 pérdidas), seguido de niveles elevados y sostenidos (99 en 2022, 88 en 2023). La crisis alcanzó su punto máximo en 2024, con la destrucción de 316 satélites (el triple de las cifras de años anteriores), lo que suma un total acumulado de 583 pérdidas, equivalente a la pérdida de aproximadamente un satélite al día o a que uno de cada 15 no complete su misión.

Misteriosa lluvia de satélites Más de 500 satélites Starlink LEO se perdieron debido a la actividad solar (首页图片)

Actividad solar: el culpable invisible

Una investigación de la NASA confirma una correlación directa entre la salida de órbita de un satélite y los ciclos solares. El lanzamiento de 2019 coincidió con el mínimo solar, pero a medida que la actividad solar se intensificó, la resistencia atmosférica en órbitas de 340 a 550 km aumentó en más del 50 % durante las tormentas geomagnéticas. Esto ocurre cuando:

  1. Las erupciones solares/eyecciones de masa coronal provocadas por manchas solares bombardean la Tierra
  2. Las tormentas geomagnéticas calientan y expanden la atmósfera superior
  3. La atmósfera expandida aumenta la resistencia, lo que provoca la desintegración orbital.

 

Paradoja: Las tormentas débiles resultan más mortales

Contrariamente a lo esperado, el 70 % de las pérdidas se produjeron durante tormentas geomagnéticas moderadas o débiles. Estos eventos prolongados (que duran días o semanas) degradan gradualmente las órbitas sin posibilidad de recuperación, a diferencia de las tormentas intensas pero breves. Un ejemplo notable: 40 de los 49 satélites Starlink lanzados en febrero de 2022 sucumbieron a tormentas débiles persistentes.

 

Compensaciones en órbita baja

Si bien las órbitas de 550 km de Starlink permiten comunicaciones de baja latencia, su proximidad a la Tierra:

  1. Limita la vida útil operativa a unos 5 años (en comparación con la órbita de 400 km de la ISS)
  2. Exacerba los efectos de arrastre durante los máximos solares
  3. Pone en particular en peligro los satélites de prueba a altitudes de 210 km.

 1

Desafíos futuros

Con más de 6.000 satélites Starlink orbitando actualmente durante el máximo solar (una confluencia histórica), los científicos advierten sobre:

  1. Desgaste acelerado de satélites
  2. El posible agotamiento de la capa de ozono debido a las emisiones de óxido de aluminio durante el reingreso SpaceX mitiga las pérdidas mediante lanzamientos de reabastecimiento rápido y protocolos de desorbitación automatizados, pero la resiliencia del ciclo solar sigue siendo un imperativo en toda la industria.

 

Conclusión

Este evento subraya el dominio de la naturaleza sobre la tecnología humana y resalta la necesidad de diseños de sistemas LEO que tengan en cuenta las influencias solares cíclicas.

 

Chengdu Concept Microwave Technology CO., Ltd. es un fabricante profesional de componentes de RF 5G/6G para comunicaciones satelitales en China, incluyendo filtros de paso bajo, paso alto, paso de banda, filtros de muesca/filtros de eliminación de banda, duplexores, divisores de potencia y acopladores direccionales. Todos ellos se pueden personalizar según sus necesidades.

 

Bienvenido a nuestra web:www.concept-mw.como contáctenos en:sales@concept-mw.com


Hora de publicación: 30 de junio de 2025