En las redes de comunicaciones modernas, los Sistemas de Antenas Distribuidas (DAS) se han convertido en una solución crucial para que los operadores aborden la cobertura en interiores, la mejora de la capacidad y la transmisión de señales multibanda. El rendimiento de un DAS depende no solo de las propias antenas, sino también de diversos componentes pasivos del sistema, en particular los divisores de potencia y los acopladores direccionales. La selección de los componentes adecuados determina directamente la calidad de la cobertura de la señal y la eficiencia operativa general de la red.
I. El papel de los divisores de potencia en DAS
Los divisores de potencia se utilizan principalmente para distribuir uniformemente las señales de la estación base a múltiples puertos de antena interiores, lo que permite la cobertura en múltiples áreas.
Consideraciones clave al seleccionar divisores de potencia:
Pérdida de inserción
Una menor pérdida de inserción se traduce en una mayor eficiencia de transmisión de la señal. En proyectos de cobertura interior a gran escala, los operadores suelen optar por divisores de potencia de baja pérdida para minimizar el desperdicio de energía.
Aislamiento del puerto
El alto aislamiento reduce la diafonía entre puertos, lo que garantiza la independencia de la señal entre diferentes antenas.
Capacidad de manejo de potencia
En escenarios de aplicaciones de alta potencia (por ejemplo, DAS en lugares grandes), es esencial seleccionar divisores de potencia capaces de manejar una mayor potencia de entrada para garantizar un funcionamiento estable a largo plazo.
II. La aplicación de acopladores en DAS
Los acopladores se utilizan para extraer una porción de la señal del tronco principal para alimentar antenas en áreas interiores específicas, como pasillos o distribuciones de piso.
Consideraciones clave al seleccionar acopladores:
Valor de acoplamiento
Los valores de acoplamiento comunes son 6 dB, 10 dB y 15 dB. El valor de acoplamiento afecta la potencia asignada a las antenas. Los operadores deben seleccionar el valor de acoplamiento adecuado según los requisitos de cobertura y el número de antenas.
Directividad y aislamiento
Los acopladores de alta directividad reducen la reflexión de la señal, mejorando la estabilidad del enlace troncal principal.
Características de PIM bajo
En los sistemas DAS multibanda y 5G, los acopladores de intermodulación pasiva (PIM) baja son particularmente importantes para evitar interferencias de intermodulación y garantizar la calidad de la señal.
III. Estrategias prácticas de selección para operadores
En las implementaciones de ingeniería, los operadores generalmente consideran los siguientes factores para seleccionar de manera integral divisores y acopladores de potencia:
Escala del escenario de cobertura: Los edificios de oficinas pequeños pueden utilizar divisores de potencia de 2 o 3 vías, mientras que los estadios o aeropuertos grandes requieren una combinación de divisores de potencia de múltiples etapas y varios acopladores.
Compatibilidad multibanda: los DAS modernos deben admitir rangos de frecuencia de 698 a 2700 MHz e incluso extenderse hasta 3800 MHz. Los operadores deben seleccionar componentes pasivos que sean compatibles con bandas de frecuencia completas.
Equilibrio del sistema: al combinar racionalmente divisores y acopladores de potencia, los operadores pueden garantizar una intensidad de señal equilibrada en todas las áreas, evitando puntos ciegos de cobertura o sobrecobertura.
Chengdu Concept Microwave Technology CO., Ltd es un fabricante profesional deComponentes pasivos de microondas para el sistema DASIncluye filtros RF de paso bajo, paso alto, paso banda, filtro de muesca/filtro de rechazo de banda, duplexor, divisor de potencia y acoplador direccional. Todos se pueden personalizar según sus necesidades.
Bienvenido a nuestra web:www.concept-mw.como contáctenos en:sales@concept-mw.com


Hora de publicación: 16 de septiembre de 2025